Skip to content
ELCA Blogs

Blog Latino

El poderoso testimonio de Rachel Birkedal a favor de #AMMPARO en #ELCACWA

Por Noticias de la Asamblea General del 2016

Esta declaración fue hecha por Rachel Birkedal, miembro con derecho a voto en la Asamblea General de la ELCA en representación del Sínodo de Carolina del Norte. Rachel compartió este mensaje durante el periodo de conversación en la Asamblea General de la ELCA (#ELCAcwa) antes de la aprobación de la estrategia #AMMPARO de la ELCA.

“Serví como Adulta Joven en la Misión Global – ELCA en México y más tarde como miembro del Cuerpo Luterano de Voluntarios (LVC, por sus siglas en inglés) con un proveedor de servicios legales gratuitos para los solicitantes de asilo en la zona norte del Medio Oeste. En México, mis compañeros de Adultos Jóvenes en la Misión Global (YAGM, por sus siglas en inglés) han prestado sus servicios en refugios para migrantes a lo largo de las rutas de tránsito en México. Hemos sentido miedo mientras mirábamos a los migrantes y a nuestros amigos viajar por México, al acercarse a la frontera y pedir asilo.

Al regresar a los EE.UU., he trabajado principalmente con mujeres y niños que huían de la violencia en el triángulo norte de Centroamérica y con las redes que los apoyan. Mis compañeros de trabajo y yo nos hemos sentado a la mesa y hemos escuchado las historias de los solicitantes de asilo. Hemos escuchado las historias vitales de mujeres que escaparon de la violencia doméstica, de niñas que han sido violadas por pandilleros como castigo para familiares que no pagaban la «renta» impuesta por las pandillas, y de niños que son perseguidos por ser jóvenes y no estar dispuestos a unirse a una de las pandillas que gobiernan en su país. Una y otra vez hemos escuchado historias aterradoras y una y otra vez hemos mirado la resistencia y la lucha que, de alguna manera, les han llevado a nuestro país para pedir seguridad.

Existen innumerables obstáculos que enfrenta esta población vulnerable en sus países de origen, en tránsito y una vez que entran a los EE.UU. Quienes se encuentran en mitad del proceso de migración o que solicitan asilo en nuestro sistema judicial migratorio necesitan que la comunidad y la Iglesia sigan diciéndoles que son humanos; que son valorados; que sus vidas tienen significado, y que no los dejaremos solos en un sistema migratorio por el que es casi imposible navegar sin nuestro apoyo.

El trabajo no es nuevo. Ya se está haciendo. Quienes trabajan con migrantes y solicitantes de asilo han sido tocados por las vidas de aquellos con los que se han encontrado y espero que si no han encontrado ustedes una forma de sentirse conectados, que esta estrategia implementará programas y una incidencia que les permitirá ser afectados por la vida de su prójimo como yo lo he sido, y que el espíritu nos hará avanzar juntos para seguir proporcionando refugio y «amparo» a quienes lo necesitan desesperadamente. Por estas razones y más, yo apoyo la estrategia AMMPARO. Que dios les bendiga. Gracias”.

Aprendan más sobre cómo la ELCA está Acompañando a Menores Migrantes con Protección, Incidencia, Representación y Oportunidades: www.ELCA.org/AMMPARO

La asamblea –la más alta autoridad legislativa de la ELCA– se reunirá en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en Nueva Orleans. Reunidos en torno al tema «Freed and Renewed in Christ: 500 Years of God’s Grace in Action» (Liberados y renovados en Cristo: 500 años de la gracia de Dios en acción) entre los asuntos de la asamblea se encuentran los preparativos para celebrar el 500 aniversario de la Reforma en 2017.

Sobre la Iglesia Evangélica Luterana en América:La ELCA es una de las mayores denominaciones cristianas en los Estados Unidos, con más de 3.7 millones de miembros en más de 9,300 congregaciones en los 50 estados y la región del Caribe. Conocida como la iglesia de «La obra de Dios. Nuestras manos», la ELCA enfatiza la gracia salvadora de Dios por medio de la fe en Jesucristo, la unidad entre los cristianos y el servicio en el mundo. Las raíces de la ELCA se encuentran en los escritos del alemán Martín Lutero, reformador de la iglesia.

 

 

Asamblea de la ELCA apoya reforma migratoria

MINNEAPOLIS (ELCA) — El 19 de agosto de 2009, los miembros con derecho a voto en la Asamblea General de la Iglesia Evangélica Luterana en América votaron abrumadoramente a favor de exhortar a una reforma de la actual política migratoria de la nación.  Con un resultado de 873 a 82, los votantes acordaron exhortar a una reforma exhaustiva de las políticas y procesos migratorios en EE.UU., así como pedir la suspensión de las redadas migratorias hasta que se promulgue tal reforma.

La asamblea general, la más alta autoridad legislativa de la ELCA, se reunirá aquí entre el 17 y el 23 de agosto en el Centro de Convenciones de Minneapolis. Participarán unas 2,000 personas, incluidos 1,045 miembros de la ELCA con derecho a voto. El tema de la asamblea bienal es «La obra de Dios. Nuestras manos».

Rallie Deffenbaugh, ex director del Servicio Luterano para Inmigrantes y Refugiados con sede en Baltimore, les informó a los votantes que el sistema migratorio de la nación es fallido. Argumentó que la defensa de la reforma «es justa y acoge a los recién llegados entre nosotros».

Jennifer DeLeon, miembro con derecho a voto del Sínodo de la ELCA del Área Metropolitana de Chicago declaró: “Somos una iglesia indocumentada. Tenemos congregaciones y pastores que no pueden prestar servicios a sus miembros porque son hostigados por el servicio migratorio federal».

Los miembros con derecho a voto también aprobaron, por amplios márgenes, conmemoraciones (resoluciones hechas por personas individuales y sínodos) que abogarían por la justicia para las mujeres; alentarían la provisión de materiales para la adoración y la educación para miembros ciegos y visualmente impedidos de la iglesia, y posibilitarían el reclutamiento de personas de color  y/o cuya lengua materna no sea el inglés como candidatos a clérigos.

Información en inglés acerca de la Asamblea General de la ELCA de 2009 se puede encontrar en http://www.elca.org/assembly/ en el sitio en internet de la ELCA.

Para información acerca de noticias, favor de comunicarse con:

Melissa Ramírez-Cooper, directora adjunta de noticias,  (773) 380-2956; John Brooks, director de noticias,  (773) 380-2958; o por correo electrónico a: news@elca.org

http://www.elca.org/news

Twitter: http://twitter.com/elcanews

Luteranos inspirados en Días de Promoción Ecuménica de los Derechos Humanos

WASHINGTON (ELCA) — Más de 80 miembros de la Iglesia Evangélica Luterana  en América

(Haga clic para ampliar la imagen) La participante de EAD, Katy Fiedler, a la derecha, habla con Paige Herwig, asesora de la senadora federal estadounidense Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota) sobre la necesidad de una reforma de la inmigración.

(ELCA por sus siglas en inglés) se reunieron en Washington con más de 700 personas de fe para adorar, estudiar y dialogar sobre los problemas de la migración y los refugiados en el octavo evento anual de Días de Promoción Ecuménica de los Derechos Humanos (EAD por sus siglas en inglés) para la Paz Global con Justicia, entre el 19 y el 22 de marzo.

El tema de la conferencia de este año, «Un lugar al cual llamar hogar: inmigrantes, refugiados y personas desplazadas», se enfocó en moldear las políticas estadounidenses para la inmigración y los refugiados y exploró las causas de raíz de la migración y el desplazamiento.

EAD está apoyada por 45 comuniones, sociedades religiosas y grupos. La ELCA es uno de los principales patrocinadores del evento.

«EAD me da más energía en problemas nuevos que no entendía antes o que no conocía totalmente. Tenemos que saber que sí tenemos voz y que podemos hacer la diferencia», dijo Paul Buck, participante en EAD y miembro de la Iglesia Luterana Normandale en Edina, Minnesota, una congregación de la ELCA.

Katy Fiedler, participante en EAD y miembro de la Iglesia Luterana Wooddale en St. Louis Park, Minnesota, era estudiante en Luther College en Decorah, Iowa, cuando tuvo lugar una redada de inmigración en Postville, Iowa. Conocía a muchas de las familias afectadas por la redada. Luther College es una de las 27 facultades y universidades de la ELCA. Wooddale es una congregación de la ELCA.

«Me pareció muy personal que estas personas que fueron detenidas, arrestadas y separadas de sus familias eran personas que yo conocía. Hay tantas circunstancias que traen a los inmigrantes a este país», dijo Fiedler, quien enseñaba inglés como segundo idioma en una preparatoria y trabajaba en una guardería en el área de Postville.

Fiedler asistió a EAD con amigos que participan en esfuerzos por la paz en Oriente Medio.

En EAD «tenemos la posibilidad de explorar diferentes sendas y problemas que nos parecen importantes pero que, al final, llevan a la necesidad de una reforma migratoria», explicó.

Los participantes se reunieron con sus representantes en el Congreso y el personal de éstos el 22 de marzo para hablar de las maneras de abordar preocupaciones globales como las cuestiones de la migración y los refugiados por medio de leyes o prioridades presupuestales.

«Quiero llevar la  historia de Postville (a los miembros del Congreso) y compartir cómo me influyó esa experiencia como persona… y compartir la necesidad de una reforma. Quiero trabajar por los valores de la comunidad, la nación y mi fe para mostrar que las personas sí se preocupan de que nuestra nación haga cambios», dijo Fiedler.

EAD también coincidió con una marcha por la inmigración, «Marcha por América: se necesita valor y fe para cambiar», frente al Capitolio de los EE.UU. Muchos participantes en EAD se encontraban entre las más de 200,000 personas que asistieron a la marcha el 21 de marzo.

De acuerdo con el Revdo. Jack Eggleston, director de misión evangélica, Sínodo del Sureste de Michigan de la ELCA y participante de EAD, la marcha fue uno de los momentos más memorables de EAD porque pudo estar al lado de personas que quizás sean indocumentadas, sabiendo que la reforma migratoria está afectando sus vidas.

«Podemos tener un efecto en las leyes para que las personas sean tratadas con justicia», dijo Eggleston, para agregar que tiene pensado compartir sus experiencias sobre la marcha y EAD «de vuelta a casa para que otros participen».

«Fue realmente impresionante ver a tantas personas reunidas frente al Capitolio», dijo Buck. «Hay tantos manifestándose que están aquí. Quieren formar parte de Estados Unidos y la cultura estadounidense. Están aquí en busca de una vida mejor. No son criminales».

La Oficina en Washington de la ELCA organizó una recepción abierta para miembros de la ELCA con el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, Servicios Luteranos en América y Ayuda Luterana Mundial.  Los miembros también asistieron a una comida denominacional y una presentación por parte del personal de la Oficina en Washington de la ELCA y del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados.

Días de Promoción Ecuménica de los Derechos Humanos es un movimiento de la comunidad ecuménica cristiana. Su meta, por medio de la adoración, la reflexión teológica y las oportunidades de educación y testimonio, es fortalecer la voz cristiana de los ciudadanos movilizados a favor de la promoción alrededor de una amplia variedad de cuestiones de política nacional e internacional en Estados Unidos, de acuerdo con su sitio en internet.

Información acerca de Días de Promoción Ecuménica de los Derechos Humanos se encuentra en http://advocacydays.org en el sitio en internet.

Para información acerca de noticias, favor de comunicarse con:

Melissa Ramírez-Cooper, directora adjunta de noticias,  (773) 380-2956; John Brooks, director de noticias,  (773) 380-2958; o por correo electrónico a: news@elca.org

http://www.elca.org/news

Twitter: http://twitter.com/elcanews