Skip to content
ELCA Blogs

Blog Latino

Eaton escribe carta a líderes de la ELCA invitándoles a que prediquen sobre raza, diversidad e inclusión

17 de junio de 2016

Estimados líderes ordenados de la ELCA:

Que la gracia y la paz sean con ustedes en el nombre de Jesucristo. Hoy nos unimos a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo para conmemorar el aniversario de los nueve mártires de Emanuel. Seguimos llorando la pérdida de esas nueve vidas preciosas, y oramos para que sus familias puedan hallar consuelo en el amor de Dios.

Durante el último año, hemos lidiado como nación, y como iglesia, con los retos de enfrentar el racismo. Juntos a través de nuestros diversos ministerios, la ELCA ha participado en oraciones llenas de lamento y ha ido en pos de actos de justicia racial y reconciliación. Estos también han sido tiempos de intensificar la colaboración con nuestros compañeros ecuménicos, entre ellos la Iglesia Episcopal Metodista Africana (AME, por sus siglas en inglés).

El Consejo de Obispos de AME emitió una poderosa declaración para marcar el aniversario de Charleston: http://disciples.org/ecumenical/statement-m-e-bishops-charleston-anniversary/

Deseo dirigir su atención a tres llamados a la acción que les invito a considerar:

  1. Llamamos a otras comuniones, en particular a nuestras comuniones predominantemente blancas, a unirse a nosotros para predicar e instruir y para condenar el racismo.
  1. El Consejo de Obispos de la Iglesia Episcopal Metodista Africana solicita que, durante el fin de semana del 24 al 26 de junio, los clérigos de todo el país busquen un intercambio de púlpito con otra iglesia o grupo religioso y prediquen sobre raza, diversidad e inclusión. Además, que organicen momentos de compañerismo e interacciones entre congregaciones locales. Este intercambio se debe llevar a cabo con una organización cristiana o interreligiosa de una raza o religión distinta. (Por favor, consideren el próximo fin de semana como el inicio de una temporada para tales intercambios, continuando durante los meses de verano).
  1. Que clérigos y organizaciones interreligiosas locales inicien diálogos con líderes políticos locales sobre cuestiones de vigilancia policiaca, educación, vivienda y otros temas donde la raza es un factor e impacta a cualquier grupo de manera negativa.

La tragedia del 17 de junio del 2015, personificó la relación compleja de nuestra iglesia con el racismo. Nuestra relación con el atacante —Dylann Roof, quien era un miembro de una congregación de la ELCA— como también con dos de las víctimas abatidas —la Reverenda Clementa Pinckney y el Reverendo Daniel Simmons, quienes eran egresados del Seminario Teológico Luterano del Sur, en Columbia, Carolina del Sur— nos recuerda tanto nuestra complicidad como nuestro llamado. Juntos confesamos que somos cautivos del pecado de racismo y, al mismo tiempo, nos regocijamos en la libertad que tenemos en Cristo Jesús, quien ha “derribado mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba” (Efesios 2:14). Que Dios nos siga guiando mientras buscamos el arrepentimiento y la renovación, la justicia racial y la reconciliación entre todos los hijos preciosos de Dios.

En Cristo,

Elizabeth A. Eaton

 

Ecumenistas ortodoxos mundiales se reúnen con delegación de la ELCA en Estambul

ESTAMBUL, Turquía (ELCA) — Una delegación de clérigos y líderes laicos de laIglesia Evangélica Luterana en América (ELCA por sus siglas en inglés) subrayaron el 9 de febrero “la visión a largo plazo” en el diálogo ecuménico, un tema de debate con líderes del Patriarcado Ecuménico Ortodoxo en Estambul. Los luteranos y ortodoxos hablaron sobre el estatus de los 28 diálogos teológicos ortodoxos internacionales, las dificultades para el diálogo y el deseo global por una unidad cristiana.

El Patriarcado Ecuménico es la sede global de los ortodoxos orientales.  El Patriarca Ecuménico Bartolomé I, líder mundial ortodoxo, se reunió con la delegación de la ELCA el 8 de febrero. También fue anfitrión de los luteranos en un almuerzo formal el 9 de febrero, antes de que la delegación partiera hacia Roma, la siguiente parada en su viaje.  En Roma, la delegación de la ELCA se reunirá con líderes del Vaticano, entre ellos el Papa Benedicto XVI.

La delegación de 12 miembros de la ELCA se encuentra en un «Viaje Ecuménico de 2010″ de dos semanas, encabezado por el Revdo. Mark S. Hanson, obispo presidente de la ELCA y presidente de la Federación Luterana Mundial (FLM).

El Dr. Atanasio Papa, Metropolitano Ortodoxo de Calcedonia, dijo que los diálogos teológicos son como las vías del tren: algunas corren paralelas mientras que otras “pueden separarse y divergir, y eso es lo que debemos evitar”.

El diálogo teológico es importante para los ortodoxos, aseguró. “»Deben ser genuinos y todo el mundo debe respetar al otro”, dijo.  La ordenación de mujeres y  las cuestiones éticas y morales —como la ordenación de personas que son homosexuales y los matrimonios de personas del mismo sexo— pueden dificultar tales conversaciones, dijo.

La FLM y los ortodoxos mantienen un diálogo internacional desde hace casi 30 años. Actualmente, el diálogo está examinando “la Naturaleza y Señales de la Iglesia, Misión y Evangelización”.  El Metropolitano Papa dijo que entre los nuevos compañeros de diálogo se encuentran los metodistas, baptistas, pentecostales y adventistas del séptimo día.  Revisó con los luteranos otros diálogos ortodoxos con los católicos romanos, las Antiguas Iglesias Orientales, católicos antiguos, anglicanos, reformados y la Iglesia Evangélica en Alemania, además de conversaciones con teólogos musulmanes y judíos.

También comentó a la delegación de la ELCA que algunos creen que los ortodoxos se encuentran en un “invierno ecuménico” y otros dicen que están “ecuménicamente cansados” de tales debates.

Hanson contestó en la ELCA se pueden escuchar voces similares en algunas ocasiones. “Escuchamos que el Patriarcado Ecuménico no está cansado ni en invierno.  Decimos lo mismo de los luteranos.  Existen pruebas evidentes de que estamos haciendo progresos y vemos el espíritu del ecumenismo en comunidades locales que visitamos y que nos dan aliento”, dijo.

Hanson agregó que quienes se encuentran ecuménicamente cansados deben tener “una visión a más largo plazo” de la historia de la iglesia. “Cuando lo hacen, ven progresos en un periodo relativamente corto de tiempo de 2.000 años”, dijo para agregar que la plegaria de Jesús era que se unificaran los cristianos.

La Revda. Claire Burkat, obispo del Sínodo de la ELCA del Sureste de Pensilvania, dijo que mantiene diálogos con líderes de muchas tradiciones religiosas, incluso con algunas que no ordenan mujeres.  Explicó que éste es su 32 aniversario como pastora ordenada.  La “visión a largo plazo” es cómo contempla su ministerio.

En comentarios sobre los luteranos en Estados Unidos, Burkat dijo: “Se necesitó casi una década para que se acostumbraran a las mujeres ordenadas. Es kairos, no cronos; en tiempo de Dios”.

“El gran valor de esta visita es adoptar la ‘visión a largo plazo’», dijo el Revdo. Michael Burk, obispo del Sínodo de la ELCA del Sureste de Iowa.  Las tensiones entre la cultura y la tradición son un reto, especialmente en cuestiones éticas y morales, dijo.

“Nuestro compromiso es ver cómo obra el bienaventurado Espíritu Santo en esa tensión”, dijo Burk.

Hanson hizo para los ecumenistas ortodoxos una revisión de las decisiones de la Asamblea General del 2009 de la ELCA sobre la sexualidad humana. “A pesar de que seguimos teniendo tensiones en nuestra iglesia por esto, no creemos que deba dividir a la iglesia”, explicó. Hanson entregó a los ortodoxos copias de la declaración de la FLM sobre “Matrimonio, Familia y Sexualidad Humana”.  De conformidad con el acuerdo de Lund en 2007, se pide a cada iglesia perteneciente a la FLM que estudie el documento durante un periodo de cinco años y que respete las deliberaciones de otras iglesias de la federación, explicó.

Fotos de este Viaje Ecuménico de 2010 se pueden encontrar visitando el sitio en internet de la ELCA en: http://photos.ELCA.org/ELCA-News-Service-1.

Para mayor información, favor de comunicarse con:

Melissa Ramírez-Cooper, directora adjunta de noticias, al (773) 380-2956;

John Brooks, director de noticias, al (773) 380-2958